Audio Compression

Compresión de Audio
En el campo del sonido profesional, un compresor es un procesador electrónico de sonido destinado a reducir el margen dinámico de la señal sin que se note demasiado su presencia. Esta tarea se realiza reduciendo la ganancia del sistema, cuando la señal supera un determinado umbral.
Tradicionalmente los compresores han sido equipos electrónicos de una o dos unidades de rack, pero desde hace algunos años han aparecido versiones software de los mismos.
Un compresor actúa de tal forma que atenúa la señal eléctrica en una determinada cantidad (medida normalmente en decibelios) y a partir de un determinado nivel de entrada. El objetivo es conseguir que la excursión dinámica resultante sea inferior a la original, proteger ciertos equipos frente a los posibles picos de señal o, si se trata de un sonido saturado, intentar disimular el error.
Parámetros Principales de un compresor
- Threshold: Tienes que decirle al compresor a partir de qué nivel de volumen quieres que empiece a comprimir, por lo tanto, en cada pista que insertes uno tendrás que ajustarlo.
- Ratio: Es la cantidad que quieres que comprima una vez sobrepasado el threshold. Cuanto mayor sea el ratio menos diferencia habrá entre el volumen más alto y el más bajo, pero también menos dinámica.
- Attack: Tiempo que tardará el compresor en reducir el total indicado por el ratio una vez superado el threshold. Cuanto más tarde en actuar mayor cantidad de transitorios que dejaremos pasar sin comprimir. Se expresa en mili-segundos.
- Release: El tiempo que tardará el compresor de audio en volver a su estado de reposo y dejar de comprimir. También expresado en mili-segundos. Un valor mayor nos permitirá no perder el sustain de un instrumento.
- Make-up Gain: Tras comprimir una señal estamos perdiendo volumen, y este parámetro nos permitirá ajustar la ganancia de salida a la que tenemos en la entrada.
El release es la rapidez con que el compresor se desactiva. Un release rápido (100 ms o menos) significa que el compresor deja de comprimir rápidamente después del inicio. Ofrece un sonido más agresivo y arenoso. Un release medio estaría entre 100 y 400 ms.
El threshold determina el volumen de destino, y cualquier sonido que sea más alto que eso se reduce en volumen, de acuerdo con la tasa de compresión establecida por el ratio. El volumen final se puede ajustar según sea necesario utilizando el output gain.
Proporción (ratio): Representa la reducción de la ganancia bajo las condiciones señaladas. Una proporción de 2:1, por ejemplo, significa que una vez que el nivel de la señal excede el umbral, se le permite al nivel de señal aumentar o disminuir 1 dB por cada 2 dB de aumento de la entrada.
attack es la velocidad con la que el compresor se activa. Controla la cantidad de impacto inicial y los transitorios del sonido. Un attack lento es de entre 25 y 100 milisegundos (ms). Produce un mayor impacto inicial, con lo que ofrece un sonido más potente y con mayor pegada
Para entender la compresión, es necesario conocer las transientes.
Las transientes son los momentos iniciales de mayor energía de un determinado sonido en tu onda de audio. Estas explosiones aportan a nuestro cerebro mucha información respecto a la calidad de un sonido.
Puesto que las transientes suelen tener un volumen mayor que el resto de tu onda de audio, los compresores tienen un importante efecto sobre estas.
Por ejemplo: Piensa en un snare cortante. En el golpe del snare, hay un pico en la onda de audio que luego se desvanece. Este pico inicial de energía es la transiente.
El Knee de un compresor representa la rapidez con la que se aplica la compresión a la señal una vez que ésta supera el umbral. Permite determinar la curvatura de la transición del sonido sin comprimir al comprimido.
Make up gain o control de ganancia está diseñado para aumentar la señal comprimida entre 0 y 20dB, con el fin de devolverle el mismo nivel que tenía antes de ser comprimida. A diferencia del control de nivel de salida, el control de ganancia sólo se activa cuando el compresor está activado.
Tipos de compresores de audio (Emulaciones-Plugins)
VCA
Voltage Controlled Amplifier
Compresor de bus Api 2500
El API 2500 es un compresor estéreo, que también utiliza un amplificador operacional patentado, con controles vinculados para cada canal que puede operar en mono dual con la misma configuración. Tiene dos medidores que muestran la reducción de ganancia de los canales individuales, la señal de entrada y salida, los otros parámetros son los mismos que para SSL, pero aquí todos consisten en potenciómetros de clic. La entrada de cadena lateral es estéreo.
Las dos innovaciones importantes son la configuración automática del nivel de salida, que asegura que el usuario se encarga del procesamiento de la señal, mientras que la máquina siempre mantendrá constante el nivel de la señal de salida y la sección TONE que incluye los parámetros hard, soft y med knee, que regulan la dureza de la intervención del compresor, el circuito detector de empuje que permite que la máquina trabaje en ciertos rangos de la banda de audio que a diferencia de los otros modelos aquí es ajustable por el usuario y finalmente, el estilo ANTIGUO o NUEVO que difiere en uso, en el primer caso de una señal de retroalimentación, mientras que en el segundo modo se usará una señal de avance como fuente para el voltaje de control.
FET
Field Effect Transistor
Los compresores FET tienen un tiempo de respuesta en ataque y release aún más rápido que los VCA. Esto compresores dejan de lado la transparencia y aportan al sonido mucho más carácter y agresividad. La distorsión de estos compresores otorgan calidad y armónicos. Destacar también la opción “All-Button Mode”, que consiste en presionar los cuatro botones de “Ratio” para obtener cantidades extremas de compresión, en la cual la distorsión incrementa de manera radical, sobre todo frecuencias bajas.
Los compresores FET son útiles para baterías y transientes más agresivas, aunque también se puede usar para voces, guitarras y bajos. Al ser un compresor que aporta color a la pista, se puede llegar a usar más como efecto sonoro que como herramienta.
Algunos de los compresores FET más conocidos: Universal Audio 1176LN, Waves CLA76, Purple Audio MC77
OPTO
Opticos
La compresión Opto usa foto-células como detectores y una bombilla de luz para determinar la reducción de ganancia. Cuando la señal pasa a través del foco, hace que éste brille más o menos, dependiendo de la intensidad de la señal. La intensidad de la luz es lo que hace funcionar a la compresión óptica.
Esta compresión es suave y colorida, con una respuesta más lenta.
Los compresores Opto son útiles para voces, sintetizadores y bajos. Ideal para darle más suavidad, aportando musicalidad y un toque “mágico” a tu pista.
Algunos de los compresores Opto más conocidos: UAD Teletronix LA-2A (CLA-2ª versión waves), Tubetech CL1B, Shadow Hills
Vari-Mu.
Válvulas Vari-Mu
Este tipo de compresores usan válvulas para realizar el control de ganancia. Ajustan el ratio según el nivel de entrada de audio, a mayor nivel de entrada, mayor nivel de compresión. Por lo tanto el nivel de compresión es variable en función de la intensidad de las transientes. Su nivel de respuesta es más bien intermedia y son los que aportan más musicalidad.
Los compresores Vari-Mu son útiles para mezcla y mastering o grupos de percusión, ya que ayudan a crear una coherencia dinámica en la mezcla, dándole riqueza armónica y un sonido cálido. También se puede usar en otros elementos si la intención es “empacar” más el sonido.
Algunos de los compresores Vari-Mu más conocidos: Fairchild 670, Manley Variable Mu, Thermionic Culture
Compresores Digitales No-Emuladores.
Software
Mientras que los compresores que emulan a sus versiones análogas son muy populares, existen muchos plugins para compresión que no emulan el comportamiento de ninguno de estos dispositivos, sino que aprovechan la precisión y versatilidad que ofrece la tecnología digital.
Recomendados por:
Su versatilidad
Funciones extras no posible en las unidades analógicas.
Control exhaustivo y preciso.
Compresores Multibanda.
Software
Te permiten focalizar en varias bandas de frecuencias definidas por el usuario, son usados comúnmente en el master bus y en situaciones de mastering, pero no quita su puedan usarse en un contexto de mezcla.
Tienden a ser un poco más complicados de usar por cuanto debes fijar puntos de cruce entre las bandas de frecuencia y configurar los parámetros de compresión para cada una de ellas de forma independiente.
Al permitirte la habilidad de especificar las áreas de frecuencias, los compresores multibanda no solo controlan la dinámica sino que también pueden ser usados para manipulación de frecuencias al mismo tiempo.
Recomendados para:
Especificar bandas de frecuencia para comprimir. Mastering.
Suavizar fuentes -como voces- que cambian el timbre cuando se vuelven altas o bajas durante la mezcla.
Reducir una frecuencia problemática en la fuente.
No recomendados para: Operaciones Simples.
Tecnicas de compresion mas usadas
de-esser es una herramienta de mezcla común que se utiliza para comprimir o atenuar la sibilancia en una voz. Se puede considerar como un compresor dependiente de la frecuencia. La sibilancia suele aparecer en forma de dureza en las grabaciones vocales
Un de-esser es básicamente un compresor con un ecualizador paramétrico incluido para que pueda apuntar solo a las consonantes sibilantes. Cuando el ecualizador nota que se proudce la sibilancia, la parte del compresor reduce el volumen.
Side Chain
El Sidechain es una de las tantas técnicas de compresión utilizadas en la producción musical que nos ayudará a mejorar el dinamismo de nuestras creaciones y a sonar más limpio. El Sidechain se puede aplicar en una variedad de situaciones. Sin embargo, el uso más común del Sidechain se da con el bombo y el bajo.
Compresion paralela
De manera resumida y concisa, la compresión paralela es la mezcla de una señal no comprimida con una versión más comprimida de sí misma. Esto produce un incremento de los nivéles medios de esa señal sin perder la calidad del sonido original. Se puede usar en cualquier tipo de pista.
La compresión paralela, también conocida como compresión de Nueva York, es una forma de procesamiento en la que los ingenieros de audio mezclan una señal seca, sin procesar, con una versión comprimida de la señal. Los compresores paralelos no son necesariamente un tipo especial de compresores por sí mismos
De manera resumida y concisa, la compresión paralela es la mezcla de una señal no comprimida con una versión más comprimida de sí misma. Esto produce un incremento de los nivéles medios de esa señal sin perder la calidad del sonido original. Se puede usar en cualquier tipo de pista
Los dos tipos principales de compresión son la compresión por hardware y la compresión por software. La mayoría de los dispositivos de cinta utilizan la compresión por hardware, que suele ser más rápida que la compresión por software.